martes, 3 de mayo de 2011

IPOMOEAS


Y cómo pensar en otra persona más que Mirta, quien me abrió la puerta al mundo de las ipomoeas. Y no por que no las conociera de antes, a decir verdad ya llevaba un par de años cultivando las ipomoeas purpúreas, sino que me enseñó la interminable variedad de especies que existen, con diferentes tamaños, colores y formas de sus hojas. Un mundo maravilloso que adorna con sus colores nuestros jardin es de día y de noche, de noche como el caso de la Ipomoea Alba, que abre al atardecer inundando el aire con su aroma, y dando luz a la oscuridad con sus grandes y blancas flores.


IPOMOEAS PURPÚREAS

Hace poco aprendí la diferencia entre éstas y las ipomoeas tricolor con quienes pueden confundirse. Son los "pelitos" que tienen en sus tallos. Las purpúreas tienen y las tricolor no.
He tenido en varios colores. Éste año sólo tuve blancas, violeta pálido y violeta intenso. Faltaron las rosa fuerte, pero bueno, otro año será (si consigo semillas de ellas)









En general las siembro al comienzo de la primavera, pero la mayoría crece por que se resiembran solas. Las ipomoeas son de semillar generosamente, así que hay que cuidarse de que no terminen por invadir nuestro jardín, o lo que es peor, que no ahoguen alguna planta en su intento por enredarse y buscar la luz. Me da mucho resultado ir buscandolas y sacandolas manualmente de los canteros (cosa que necesita una nada de esfuerzo, por la poca raíz que tienen) y sólo dejar aquellas que quiero que crezcan, brindandoles un apoyo o algo en donde trepar y cuidandolas de que no lleguen a los lugares que no quiero. Cuando llega el frío la planta muere (al menos en mi zona). 
Necesitan muy poca atención, podría decirse que crecen solas. Las he visto florecer aún en sombra plena (aunque el crecimiento y la floración son mucho menores). En maceta necesitan un buen tutorado y riegos frecuentes, de lo contrario dejan de crecer.


IPOMOEA IMPERIALIS "sunrise serenade"

Ni hablar! es espectacular y proviene de mi amiga Mirta :). 





Éste año las dejé trepar en la pared junto a la ipomoea purpúrea blanca.  Como resultado tengo un hermoso espectáculo de colores que me acompaña cada mañana! 
Como planta no necesita ni más ni menos que los mismos cuidados que la purpúrea, y también es generosísima con sus semillas.



IPOMOEA CAIRICA


Hermosa, de crecimiento extremadamente rápido. Flores más grandes que la purpúrea....e INVASIVA!!!!!

No me quejo, me gustó la idea de que invada rápidamente, para darle un fondo verde a una pared horrible del jardín, y si a eso le sumo las flores de suave tonalidad lila, qué más puedo pedir? Gracias nuevamente a mi amiga Mirta! Ella me regaló las semillas.
Sus hojas son pentalobuladas, lo que le da un aire de elegancia. El problema es que rama que toca el suelo rama que enraíza, así que hay que tener particular cuidado. En algunas zonas es caduca, pero si la tenemos al reparo aguanta bien el invierno y mantiene la mayor parte del follaje.  Se puede tener en maceta colgante. Queda hermosa!










CORREHUELLAS

Calystegia sepiym..... es preciosa, pero altamente invasiva. Muy difícil de erradicar.


viernes, 15 de abril de 2011

Una bienvenida de lujo....



Después de dos días fuera de casa me encontré con ésta sorpresa: la primer flor de mi stapelia schenzii!!!! Es  preciosa, del tamaño de una flor de orbea variegata. Tiene esos flequitos brillantes que se mueven sin parar, dándole gracia y elegancia. Del olor....mejor ni hablar! es espantoso, pero bueno, es su forma de atraer moscas para la polinización, es parte de su ciclo, así que a no quejarme por eso. Lo que siempre me admiró de ésta stapelia es su color rojizo, que conserva todo el año. Una preciosura!

miércoles, 6 de abril de 2011

Los animalitos del jardín

abejorro en dalia

Como pasar por alto la bendición de poder disfrutar de tan bellos insectos y aves que visitan el jardín. Sus formas, sus colores, sus diseños, son inspiradores. Muchas veces no nos damos cuenta del atractivo que ellos tienen, los vemos como pájaros o bichos, y a éstos últimos tendemos a exterminarlos casi instintivamente. Sin embargo muchos de ellos son imprescindibles para nuestras plantas, otros son de gran beneficio, ya que mantienen algunas plagas  y enfermedades a raya. Otros son simplemente una muestra de la maravillosa obra del Señor.

INSECTOS

caracol



y aunque a veces nos desagradan y no nos animamos a tocarlos, recordemos nuestra infancia....las veces 
que nos sorprendimos y nos asombramos con sus formas y movimientos, las veces que extendimos nuestras manos para tocarlos..... por qué no intentarlo de nuevo?





Nezara viridula (chinche en estado de ninfa)





Hace unos días logré maravillarme al experimentar tener una chinche en mis manos (gracias a la  curiosidad 
de Nefíah, que siendo tan pequeñito  me enseña las cosas importantes de la vida).
Hacía años que no miraba tan de cerca un bichito sólo por curiosidad. Increíble! parecen pintados! esos 
diseños en sus alas....cómo no meditar acerca de la creación cuando vemos todo eso!








MARIPOSAS

Qué se puede decir de ellas que no se haya dicho antes! Son preciosas!!!! Son la máxima expresión de la belleza, inundan el jardín con sus vuelos y colores. Cada una de ellas tiene una forma particular de volar, que hace que desde la cocina pueda identificar si nos está visitando una especie que no nos había visitado antes. Me encanta fotografiarlas, observarlas y enseñarle a los chicos a observarlas, sin que tengan la necesidad de "cazarlas" cosa que no me parece ni inteligente ni prudente.
Agraulis vainillae en cosmos sulphureus

Agraulis vainillae en cosmos sulphureus


 Las agraulis vainillae fueron las primeras en llegar a mi jardín, gracias a la passiflora caerulea (pasionaria) en donde desovan y crecen sus orugas. También tuve que aprender que por un tiempo la pasionaria será comida por ellas, pero que la recompensa es disfrutar del nacimiento de éstas hermosas mariposas que por unas horas se mantienen casi inmóviles, permitiendonos sostenerlas en nuestras manos, hasta que se produce el milagro del primer vuelo, y de allí a la vida!


DDANAUS ERIPPUS (mariposa monarca) en asclepia curassavica



Una que esperé durante dos años, y finalmente apareció (por un día, pero estuvo horas desovando en la asclepia curassavica) : la mariposa monarca! Es bellísima, y agradezco el haber tenido la oportunidad de disfrutar de su presencia.
DANAUS ERIPPUS (mariposa monarca) en asclepia curassavica

COLIBRÍES


Creo que es una de las aves de las que más disfrutamos en nuestra familia. Tiene una gran capacidad para acercarse cuando reconoce que no hay peligro de ser dañado, al punto que forma una amistad con los humanos.Suele avisarnos cuando está en el jardín y no nos ve, al punto de entrar a la cocina a llamarme, por ejemplo. Han volado en pareja sobre la cabeza de nuestra bebé, o posan para la foto, como si supieran que necesito que se queden quietos un ratito.


picaflor


Polillas


Erinnys ello

Erinnyis ello


OTRAS MARIPOSAS ( que espero que con el tiempo vuelvan al jardín y lo tomen como suyo)
Erynnis funeralis

Euptoieta claudia hortensia

Strymon erytulus (mariposa frotadora)


por identificar

wallengrenia premnas (foto tomada de mundo butterfly)

 y no quiero perder la oportunidad a quienes me ayudan a identificar éstos animalitos. A Anibal de mundo butterfly, a Alejandra, que me ayuda desde proyecto panambí , una página para sacarse el sombrero, y desde  el  hilo de mariposas de la provincia de Buenos Aires , en Infojardín. También a Isidro que tiene una paciencia fuera de éste mundo para explicarme lo que no entiendo. Mis saludos a todos ellos.



miércoles, 23 de marzo de 2011

ME PRESENTO...

Y bueno, así soy yo. Mil cosas que quiero hacer, otras mil que hago y otras tantas para las que quisiera tener tiempo. En éste momento de mi vida las que más se llevan mi tiempo libre son mis plantitas, pero ya pronto llegará el frío y con él las manualidades y la costura para ir pasando el tiempo y desenchufarme.

Nunca llevé un registro de lo que hago o  de lo que me gusta, así que éste será un buen comienzo. Compartir con quien quiera ver lo que hago, lo que  escucho, lo que me llega al corazón, lo que aprendo, en fin....mis momentos "de vuelo" ja, ja, ja.

    

Mis Crassas

Pensar que cuando era chica las pasaba por encima como si de  yuyos se trataran. Luego las miraba como plantas demasiado comunes y sosas, sin nada de valor que me atrajera. Pero pienso en que muchas cosas de la vida se aprenden a valorar recién cuando adquirimos conocimiento y nos esforzamos en aprender. Yo  no le daba valor a una pared, por ejemplo, hasta que nos tocó construir y luchar para levantarla. Ahora veo un ladrillo  y lo miro con respeto. Sé que cuesta comprarlo y aún más conseguir los suficientes como para levantar una pared. Sé que no sólo ladrillos nos llevan a tenerla, sino también revoques, pintura y las infaltables herramientas. Así, de pronto, algo tan común  pasó a tener importancia. De la misma manera las crassas comenaron a tener un lugar en mi vida, y a partir de conocerlas y tratar de identificarlas logré descubrir un nuevo mundo, pude valorar su belleza y formar una colección de ellas que va creciendo de a poquito. La mayoría debo agradecérselas a las amigas que me regaló la vida, y de quienes pronto  escribiré.

mi álbum de plantas crassas (click en la frase y allá vamos!)

lunes, 21 de marzo de 2011

mis orbeas





Al fin florecieron, después de tanto esperarlas. Éstas son flores que me gustan mucho,  su belleza, la forma casi geométrica de sus pimpollos...el olor...es verdad, huelen feo pero eso es lo que le da el encanto a mi ver. Me hace pensar en muchas cosas de la vida,  tan bellas a los ojos que las deseamos, pero que esconden algo desagradable que se nos mete dentro.



Si bien ambas son orbeas variegatas (al menos eso creo) la más oscura estuvo apenas 3 días abierta, mientras que las otras siguen abiertas...un detalle para considerar. También tienen variación en el olor. La más oscura tiene un olor menos intenso.

lunes, 14 de marzo de 2011

ROSALES




   



      Ésta rosa es un sueño!  No puedo dejar de admirar ésta foto. Me gusta y tiene un perfume exquisito.  No tengo mucho lugar para las rosas, por la falta de sol en mi jardín, pero encontré un lugarcito en donde van a ir dos o tres plantas. Espero al fin poder tenerlas y disfrutarlas.          



   Ésta rosa es de Rosauer, se llama "Santa Fé", es preciosa, tiene mucho perfume y es de tamaño grande. La compré el día de la Mujer, para Rebecca, la princesita de la casa.


Ahora a encontrarle lugar...que cada vez hay menos, pero bueno, como dicen cuando hay muchas visitas...la casa es chica pero el corazón en grande!